schäume
laboratorio de indagación arquitectónica espuma | taller danza | facultad de arquitectura | universidad de la república | montevideo uruguay | bvr.Artigas 1031 | C.P.11200 | tel: (598-2) 400 1106 | liaespum@gmail.com
encuesta // qué es la espuma?
Nov 14, 2007
proyecto AMORIR/ alonso + craciun
lugar de prácticas artísticas, estéticas y políticas …
sabado 17 de noviembre, apartir de las 13 hs..
DURAZNO 1499
www.alonso-craciun.com
La apertura (13 a 18 hs.):
- alonso+craciun/ "4 hechos narrativos, a través de..." (13 hs.)
- SANJO/ almuerzo (14.15 hs)
- ANDROOVAL/ androoval amp (16 hs.)
El proyecto AMORIR surge de un espacio que fue reconfigurado hacia una propuesta de lugar. El propósito de exponenciar al máximo el concepto de lugar en donde sucedan acontecimientos, encuentros y exposiciones de diferente orden, como la casi inexistencia en la ciudad de plataformas polivalentes de arte relacionadas a un uso de ellas intenso y sostenido en un espacio/tiempo determinado, nos incentivó a proponernos desde este lugar. Intentando generar y dar oportunidad a prácticas artísticas, estéticas y hasta políticas...
Nuestras vocaciones:
Nuestra vocación por lo relacional, por lo co-organizacional, por la horizontalidad en los procesos de construcción de las actividades…
Nuestra vocación por la arquitectura y la construcción como hecho simbólico y como afectación de lo material, de lo estructural…
Nuestro interés por la acción directa, o la acción en directo… ¿o el acto? ¡Proponernos la teatralización del acto! ¡Espacio negro!
Como en las obras de Gordon Matta-Clark procuraremos hacer más visible y denso el tiempo efímero que nos convoca, que nos reúne con las propuestas… A través del espacio que soporta la escena (negro), se propone utilizar dispositivos relentizantes y vivenciales como lo son la comida, la bebida, la promoción de la conversación, el dialogo…
Nos proponemos instrumentar nuevas relaciones con el "público/espectador/actor del lugar", intentando ubicarnos en el amplio margen que ofrece la distancia entre el acto o la acción de realizar y la obra acabada, consumida.
AMORIR es un lugar que pretendemos fundar sobre ciertas bases que hacen al funcionamiento de nuestro colectivo: alonso+craciun. Este lugar, se formula inicial y mayoritariamente desde la autogestión, desde la autorrealización, desde la autoconstrucción, desde la cooperación… Práctica artística y política autónoma, hacen a este lugar como posible.
Esta práctica colectiva, supone la colaboración como hecho constituyente. Desde el dialogo establecido con quienes nos permitieron la utilización del espacio (taller "Cerámica del Carrito", y su nueva organización espacial); desde quienes colaboraron en poner en funcionamiento el lugar (colegas y amigos); y desde quienes en definitiva realizarán y participarán de las actividades, exposiciones y encuentros en esta primera y breve etapa lanzamiento 2007, y en su devenir 2008.
AMORIR y sus presupuestos de los que hemos partido:
Comunicación, arte y supervivencia económica.
La comunicación la entendemos como componente fundamental en la manera de construir un lugar y de establecer nuevas relaciones entre quienes lo utilizan y quienes también lo consumen indirectamente.
El sitio web (www.alonso-craciun.com/amorir) nos permite trabajar diariamente en los procesos de comunicación de la propuesta...
El arte lo entendemos como un fenómeno abierto, esponjoso y latente, que requiere de la participación y del acto (directo) con los fenómenos propuestos desde y en el lugar. La comida la entendemos como un dispositivo estético generador de reunión, de conflictos, de acontecimientos extensos, que nos permitan vivenciar lo propuesto desde dimensiones serias y a la vez distendidas. Generar eventos en donde se promueva el encuentro sostenido, es decir, instancias largas de reunión, de conversación, de intercambio...
Nos interesa interrogar la obra en cualquiera de sus formatos. A la obra y al artista. Para que esto redunde en mayores proyecciones de las obras y sus interpretaciones y vivencias…
No nos interesa priorizar lenguajes y/o estéticas, incluso intentaremos propender hacia la mezcla de lenguajes y de propuestas, reuniendo fenómenos como la pintura y el micrófono; la acción y el registro; la proyección y el texto; la comida y la escultura; la presentación en formato charla/taller; las intervenciones en el espacio público y su "traslado" al lugar; lo sonoro, lo visual y la comida; elespacio taller y sus posibles relaciones con lo universitario y/o académico; etc…Lo económico del proyecto supone en al día de hoy procurar fondos de supervivencia para el mismo. Nos proponemos, si bien hemos realizado importantes esfuerzos colectivos en lo económico, posibilitar el funcionamiento del proyecto a través de la elaboración de bonos colaboración, de venta de objetos, etc…
(sábados de noviembre y diciembre)
AMORIR…
Nov 11, 2007
disco auto-energizante
Cada vez que damos un paso, liberamos energía. ¿Por qué no ocupamos esa energía como una fuente para producir electricidad?
Con esta idea detrás, Off Corso, un club en Rotterdam, se convirtió en la primera discotheque sustentable. El concepto, presentado el pasado 14 de octubre bajo el nombre The Critical Mass, fue desarrollado por el grupo Enviu (The Environment and You!) junto a la oficina de arquitectura Döll-Atelier voor Bouwkunst.
links:
- The Critical Mass- Off Corso
- Enviu: The Environment and You!
- Döll-Atelier voor Bouwkunst
fuente: plataforma arquitectura
taller tal[K]
Nov 2, 2007
Buenos Aires padece problemáticas ambientales graves: falta de espacios verdes, inundaciones, efecto isla de calor, pérdida de biodiversidad, despilfarro energético, polución atmosférica y emisión de anhídrido carbónico. De sus 20.000 Has., sólo 1.400 Has. son verdes. 18.600 Has. son grises. A cada uno de sus habitantes le ofrece 4,3 m2 de verde y le impone 57,1 m2 de gris. Este proyecto pretende equilibrar la relación, convirtiendo techos en jardines. Transformar 3.500 de esas hectáreas grises, en verdes. Y es posible.
Las Cubiertas Verdes (CV), que definimos como ‘áreas vegetales construidas sobre un techo impermeable a cualquier nivel, que está separada del suelo natural por una estructura artificial edificada o a edificar’, son la solución. La fotosíntesis de las plantas transforma la energía solar en biomoléculas, liberando oxígeno y vapor de agua. Las hojas retienen las materias particuladas en suspensión (MPS) y proveen sombra. Las raíces constituyen un sistema de percolación de agua de lluvia, previenen la erosión del suelo y la sedimentación. Todo esto aumenta la resiliencia ambiental. La transferencia de estos procesos a los techos define para la ciudad una nueva posibilidad de manejar los eventos puvliométricos, la eficiencia energética, y la ecología y estética urbanas.
Normas éticas y equidad social
Calidad ecológica y conservación de la energía
Respuesta contextual e impacto estético
Oct 28, 2007
Apariencia Publica invita al seminario DISOLUCIONES sobre PRÁCTICAS URBANAS. Disoluciones desarrollara los temas LOGICAS PROYECTUALES e IMAGINARIOS URBANOS sobre la base de una serie charlas, exposiciones y debates de prácticas urbanas.
Fecha: 29, 30, 31 de Octubre / 5 y 6 de Noviembre
Horario: desde las 18:00 hrs. a 20:30 hrs.
Lugar:
AULA MAGNA
Universidad Central
Centro de Extensión UCEN
Lord Cocharane 418 – comuna de Santiago
CHILE
Disoluciones sobre prácticas urbanas es una construcción colaborativa que se desprende del colectivo Apariencia Publica y tiene por objeto convocar a una serie de profesionales, arquitectos, urbanistas, sociólogos, artistas visuales, activistas y estudiantes en torno al tema de la ciudad contemporánea como escenario de manifestación de las nuevas formas de vida urbana. Esto a partir de la lectura de ciudad tecnologizada donde desarrollan las distintas maneras de vivir en el siglo XXI. Las producciones culturales son parte de nuestra memoria y huella, y además son una manera de hacer presente de que forma hemos construido y estamos construyéndonos sobre la base de este próximo BICENTENARIO de Chile.
De esta manera, DISOLUCIONES se propone mediante este ciclo de charlas a debatir sobre la temática urbana con una duración de dos semanas
El programa y detalles lo podrán encontrar en el blog:
http://aparienciapublica.blogspot.com/
Atte.
APARIENCIA PÚBLICA
www.aparienciapublica.org
PROGRAMA
DIA 1
LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2007
"La crisis de los sentidos de orden en la arquitectura contemporánea"
18:00 18:30 COLECTIVO APARIENCIA PÚBLICA
18:45 19:30 CRISTIAN FRIAS / Arq. UCEN
19:45 20:15 COLECTIVO CRIPTONITA
lugar: auditorio AULA MAGNA / Universidad Central
DIA 2
MARTES 30 OCTUBRE DE 2007
"Infiltraciones temáticas y nuevas formas de habitar la ciudad"
18:00 18:30 MARIO SOBARZO
18:45 19:30 SERGIO ROJAS
19:45 20:30 CARLOS OSSA
lugar: auditorio AULA MAGNA / Universidad Central
DIA 3
MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2007
"Acción Subalterna"
18:00 18:30 COLECTIVO APARIENCIA PÚBLICA
18:45 19:30 COLECTIVO TUP
19:45 20:30 JORGE GARCIA DE LA CAMARA
lugar: auditorio AULA MAGNA / Universidad Central
DIA 4
LUNES 05 NOVIEMBRE DE 2007
Infiltraciones temáticas. Estado de la CUESTION / Proyecto de Arquitectura y su contemporaneidad
18:00 18:30 GREGORIO BRUGNOLI
18:45 19:30 MARIO MARCHANT
19:45 20:30 MARCO VALENCIA / JOSE LLANO
lugar: auditorio AULA MAGNA / Universidad Central
DIA 5
MARTES 06 NOVIEMBRE DE 2007
El lugar del patrimonio y las prácticas culturales
18:00 18:30 PATRICIO GROSS
18:45 19:30 JOSE DE NORDENFLYCHT
19:45 20:30 PAULINA VARAS
lugar: auditorio AULA MAGNA / Universidad Central
Oct 22, 2007
El Sistema Multitudinario de Generación de Energía trabaja transformando energía mecánica en electricidad. En esta propuesta, el peso de una persona es trasladado a bloques embaldosados que son presionados ligeramente cuando las personas pasan por ellos. Un generador empotrado dentro de éstos toma ese pequeño movimiento vertical y lo traduce en energía. Para demostrar que su concepto trabaja, ellos crearon un pequeño taburete que cuando se sientan, accionaría cuatro pequeñas luces dentro de éste.
Su propuesta ganó el primer lugar en una competencia en el Foro de Holcim 2007
Muchas veces los proyectos al interior de las escuelas o los proyectos de título, tienen un potencial increíble que uno no le ve por tenerlo tan en frente, y que aparece al mirarlo desde afuera. Una buena oportunidad para jugársela por sus ideas, es enviarla a concursos internacionales, como ocurrió con este caso con el Foro Holcim 2007 en Shanghai
En el siguiente link se puede encontrar información detallada del concurso Holcim Awards 2007. Para inscribirte ingresa aquí.Para que las noticias periódicas del concurso lleguen a tu mail, inscríbete aquí.
Fuente: www.plataformaarquitectura.cl
Oct 17, 2007
república portátil
Los invitamos a conocer el colectivo república portatil de chile con su canal de televisión por internet http://republicaportatil.blogspot.com/
Desde la república que no tiene comprada la tierra
Porque solo la usa como un medio por el cual deslizarse, agruparse y actuar.
Ha decido investigar con la ventana moderna.
La televisión
Desde una sala de arte, como estación
Se ha propuesto recoger y transmitir...
Oct 11, 2007
Oct 5, 2007
Oct 3, 2007
piques
Acá les dejamos algunos links interesantes en relación a algunos proyectos. El primero, un artículo donde se muestran varios ejemplos de jardines verticales del botánico Patrick Blanc, algo llamado eco-arte. Esta es su página personal. El segundo, un dossier creado por docentes del taller sobre energías alternativas y tecnología agrícola. Y el tercero, algunos ejemplos que preparamos el semestre pasado.
Oct 1, 2007
Sep 28, 2007
les pasamos los siguientes links para descargar algunos archivos de planos de punta del este:
maldonado-punta del este
punta ballena
la barra-el placer
san carlos-punta del este
y acá les dejamos algunas páginas vinculadas a la zona:
fundación internacional de diagnóstico medioambiental, turístico y cultural punta del este
diario correo
universitario de punta del este
carlos páez vilaró
reserva de lobos y leones marinos
organización para la conservación de cetáceos
intendencia municipal de maldonado
"Abogado de barrio Kennedy de Punta del Este denuncia que la comuna quiere erradicarlo" - artículo publicado en La República el 12/04/07.
Sep 24, 2007
El turismo es el motor económico del departamento en el que, según el intendente, el 55% del presupuesto se emplea en el área social. Maldonado necesita sumar 500 policías a los que tiene hoy, muchos más de lo que está previsto en la próxima rendición.
Hilda Palavecino de la comisaría 10ª es una de los tantos "inmigrantes internos" que llegan a Punta del Este cada año. Ella nació en Minas y llegó a Maldonado tras quedar viuda en busca de oportunidades. "Acá hay más 222", dijo.
Entre 1985 y 2004 la población del departamento creció de 94.314 habitantes a 140.192, de acuerdo a los censos del Instituto Nacional de Estadística. Entre 1996 y 2004 el crecimiento poblacional fue de 10,4%, el más alto del país. Para 2025 el INE proyecta que vivirán 180.000 personas en Maldonado.
Gustavo Salaberry, director municipal de Integración y Desarrollo Social, hizo una peculiar gira desmitificadora por cuatro departamentos en abril de este año: Artigas, Rivera, Cerro Largo y Treinta y Tres. Fue a contarle a la gente que Maldonado no es el paraíso, que desde el año 2000 tiene cuatro o cincos puntos de desempleo por encima del promedio nacional -era 17% a nivel local al finalizar 2005- que el hospital de la capital tiene presupuesto para atender a 20.000 personas y hoy se ocupa de 48.000, que las escuelas están superpobladas y que el enlentecimiento de las obras en ejecución y las construcciones proyectadas limita las posibilidades de trabajo. La emigración hacia Maldonado, Punta del Este y sus alrededores es impulsada, indicó Salaberry, "por agentes locales que venden terrenos en asentamientos, o que limpian cuatro o cinco terrenos y los venden". Terrenos municipales y fraccionamientos particulares pero abandonados (Salaberry mencionó a La Capuera y balneario Buenos Aires), han visto crecer asentamientos irregulares. En el barrio Kennedy viven no menos de 2.500 personas en 500 familias.
Sep 18, 2007
El próximo lunes 24, A3 y el martes 25, A1 y A2 responderán a las preguntas qué y dónde a modo de esquicio. A partir del proceso exhibido en el blog de cada uno de los estudiantes, se presentarán las propuestas a la clase en una corrección en panel. Para esto pedimos su asistencia a las 10 hs. Los comentarios sobre el proceso se harán directamente en el blog.